viernes, 13 de agosto de 2010
Toy Story: una historia de juguetes para adultos
La verdad es que no se por donde empezar, ya que cuando creía que Pixar no podía superarse tras 'Wall·E' nos ofrece 'Up' con un maravilloso guión y una escena ("vida de casados") digna de la mejor película del año, y después llega 'Toy Story 3', que sencillamente es una obra maestra del séptimo arte. Si la habéis visto ya sabréis de lo que hablo, y si no la habéis visto, ya estáis tardando. Intentare no ser muy efusivo con la descripción de la película.
El guión es de Oscar. La película empieza con una escena delirante en la que nos muestran como viven los juguetes sus momento de juego (los huerfanitos y la 'mono bomba' lo mejor de esta escena), para después encogernos el corazón por primera vez en la película con una escena en la que a través de una grabacion de vídeo, y con la maravillosa 'Hay un amigo en mi' de fondo, nos muestran la infancia de Andy y como juega con sus juguetes. Después llega el tema principal del guión: Andy se ha hecho mayor y tiene que ir a la universidad y debe desacerse de todo aquello que no se va a llevar, y por supuesto aquí también entran sus juguetes, pero por una equivocacion acaban en la basura (aquí Rex demuestra de verdad lo histérico que es) y después deciden "autodonarse" a la guardería 'Sunnyside', de la que se darán cuenta que tienen que escapar. Aquí es donde de verdad empieza la película.
Me he saltado cosas de esos primeros 20 minutos para no "fastidiar", pero es que son delirantes (esa Barbie desquiciada). La película incorpora decenas de nuevos personajes, pero la verdad, para mi no hay ninguno como Sonrisitas, Púas (un erizo escoces que se cree actor), y el personaje de la película, Ken. Ken es de lo mejorcito de la película, y la escena en que lo torturan rompiéndole la ropa es buenísima.
La banda sonora no defrauda, acompañando a la trama y los personajes, siguiendo con la tendencia de Pixar a la hora de contar este tipo de historias, y sobre todo destacan los temas finales y la version flamenca de los 'Gypsy Kings' del tema principal.
En cuanto a escenas todas son buenisimas, desde las mas oscuras (el mono), las mas dramáticas (el relato de Sonrisitas sobre el, Lotso y Big Baby), las mas surrealistas (la llegada a 'Sunnyside' o "el señor tortita"), hasta las mas divertidas (la fiesta del te). Pero sin duda alguna, la película tiene sus mejores escenas en los últimos 20 minutos justamente a partir de la maravillosa e inesperada frase femenista y revolucionaria de Barbie.
Merece mención a parte el momento en el que los espectadores sueltan la mayor carcajada: el Buzz hispano. No se de quien habrá sido la idea, pero lo ha clavado. No se puede explicar esa escena, pero las frases, gestos, y bailes son insuperables.
Del final no voy a contar nada, solamente decir que la primera vez que la vi me pregunte: ¿y los niños van a sentir lo que de verdad han de sentir ante ese final?. Es espectacular. Nunca antes una película nos había mostrado con tal maestría el valor de la amistad ante la amenaza de la muerte, el estar siempre unidos, el cariño que puedes sentir hacia otras personas y el valor de los recuerdos del pasado. Yo he ido a verla tres veces y las tres he llorado.
En definitiva, la mejor película de las tres, un homenaje a las historias carcelarias, una maravillosa forma de cerrar la trilogía que nada tiene que envidiar a las de 'El Padrino' o 'Star Wars'.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario