jueves, 12 de agosto de 2010
Origen: arquitectura y sueños
Origen (Inception, 2010) - Christopher Nolan
Como os dije ayer fui a ver la ultima película de Christopher Nolan. La verdad es que es difícil de explicar, solo os puedo decir que tenéis que ir a verla, eso si, ir descansados porque yo salí con dolor de cabeza de tanto pensar.
El tema de la película es el que se nos dice en el trailer pero, como en todo, esta la sorpresa final, la razón por la que el protagonista (en este caso Leonardo DiCaprio-Cobb) decide realizar el ultimo trabajo y el porque esta tan seguro de que saldrá bien. ¿Cual es el trabajo de Cobb? Introducirse en el inconsciente de los demás para que a través de los sueños y la imaginacion plasmada gracias a la arquitectura robarles información. Nolan nos ofrece una película muy de el, muy personal, en la que demuestra porque es de los actores mas aclamados de Hollywood y porque WarnerBros no lo quiere dejar escapar. Se nota su afición a la arquitectura y a los laberintos, tanto físicos como psíquicos.
Tengo que reconocer que a mi Leonardo DiCaprio no es un actor que me entusiasme, pero en esta película me ha gustado bastante como ha interpretado su papel (al principio pensé que iba a ser una continuación de 'Titanic', porque la primera escena esta el en la orilla del mar medio ahogado). Sir Michael Caine es una pena que no salga mas. Ken Watanabe haciendo mas o menos lo mismo de siempre, pero bien. Cillian Murphy cada día es aun mejor actor, y Ellen Page me ha sorprendido gratamente. Por cierto, espero que Joseph Gordon-Levitt sea Enigma en la continuación de 'El Caballero Oscuro'.
La banda sonora es de lo mejor de la película, demostrando la calidad de Hans Zimmer. La imagen es insuperable, y los efectos especiales muy de la marca Nolan, los justos y necesarios para introducirse en el mundo de los sueños, las explosiones y demás (al igual que 'El Caballero Oscuro' se realizaron en vivo).
En cuanto al guión, sinceramente, porque quiero que 'Toy Story 3' se lleve el Oscar, pero 'Origen' se podría llevar el Globo de Oro. Yo me esperaba un guión bueno, pero la verdad es que es buenisimo, necesitando de un segundo visionado para entender mejor la teoría y las trampas de ese mundo de los sueños y de "origen".
El final no es abierto ni cerrado. Me explico. El final de la película es el final del personaje, pero deja que el espectador decida si ese final ocurre de verdad o es otra cosa. De ahí la reacción del publico al salir los títulos de crédito (llega a estar el director en la sala y lo acribillan, por que las exclamaciones fueron de órdago). No puedo decir mas porque o sino os reviento la historia.
Como digo, una película que hay que ver si o si, que demuestra que se puede hacer buen cine comercial sin necesidad de mundo imaginarios ni criaturas azules, solamente con el mundo real, la mente, y un buen guión. Y la verdad, hacia tiempo que no veía una sala de cine tan llena de gente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario