Anoche vi por fin la película 'Come, reza, ama', y en lineas generales esta bien, muy en sintonía con el libro, pero tanto los dos pecan en los mismos problemas, algunas escenas son muy lentas aun editando la película de forma un poco mas dinámica siendo las escenas mas divertidas o mas fáciles de llevar (aunque también las mas cortas) las que demuestran la verdadera evolución personal de la protagonista. Y como siempre Julia Roberts estupenda, peor eso si, en una actuación que hace recordar a 'La sonrisa de Mona Lisa'.
Para los que no hayáis leído el libro o visto la película os voy a resumir un poco la trama. La protagonista, Liz Gilbert, esta cansada de su vida y decide dar un cambio ya que no hay nada que le ayude y decide darse un año sabático en el cual estudiara italiano, intentara encontrar el equilibrio a través de la meditación y visitara a un guru que conoció hace unos meses, y esto es lo que le hará irse a Italia, India y Tailandia. Para mi el argumento se puede resumir en una frase: escapar de la cotidianidad y las rutinas.
Y es que son las rutinas las que dictan nuestro día a día, son las que deciden a que hora nos tenemos que levantar, a que hora llegar al trabajo, que comer, a donde ir, o que ver en television. Vivimos en una sociedad en la que innovar o arriesgarse a dar un cambio puede darnos resultados catastróficos y que nos obliga a seguir unas pautas de comportamiento, y esto puede llevarnosa sentirnos vacíos por dentro y ver cada vez mas borroso nuestro horizonte y nuestras expectativas. Y digo esto porque anoche tuve una sensación muy extraña, ya que sentía que aun teniendo solo 22 años mi mente parecia que tuviera 30. Quien sabe, igual me hace falta unas vacaciones, o quizá romper unas cuentas cosas. Mientras tanto, seguiré planeando, planeando visitar seis mundos en mayo, la sabana africana de Madrid en octubre, o comer "ratatouille" en mi vigésimo cuarto cumpleaños. Eso si, envuelto en mis rutinas personales
No hay comentarios:
Publicar un comentario